La simpatía del electorado latino hacia Donald Trump, que creció en los últimos años, se está viendo fuertemente debilitada en regiones que fueron clave para el triunfo del republicano en las elecciones presidenciales de 2024. Así lo sugiere un reportaje publicado en The New Yorker, que documenta el malestar de algunas comunidades latinoamericanas en el Valle del Río Grande (Río Bravo) tras la serie de violentas redadas migratorias ejecutadas por el gobierno estadounidense y la ola de protestas que desató en ciudades como Los Ángeles.
Según la nota del medio estadounidense, los operativos del ICE han afectado directamente a trabajadores y pequeños empresarios latinos, particularmente en los sectores relacionados con la agricultura y la construcción. La persecución de migrantes también ha generado escasez de mano de obra y pérdidas económicas importantes; lo cual resalta la importancia de los migrantes para la economía de Estados Unidos.
Texas, un Estado latino y ¿republicano?
Según cifras oficiales del gobierno de Estados Unidos, los latinos constituyen aproximadamente el 40% de la población texana, superando incluso a los “blancos” como el grupo étnico más numeroso.
En 2024, Trump obtuvo el 46% del voto latino a nivel nacional, una cifra histórica para un candidato republicano. Sin embargo, su política migratoria, que violenta, entre otros sectores, a trabajadores indocumentados que forman parte esencial de la economía texana, están minando este respaldo.
Si bien el voto latino no es un bloque homogéneo, el descontento en regiones fronterizas como el sur de Texas podría marcar una ruptura con la narrativa de una “ola roja” (republicana), que se creía consolidada.
También te recomendamos:
Desastre político: Inundación en Texas
Extorsión vs. Estrategia Nacional
.
¡Consulta nuestras redes sociales!