Tras un acuerdo de colaboración, la Fiscalía de Nueva York le retiró los cargos por narcotráfico y lavado de dinero a Ovidio Guzmán, hijo del exlider del Cártel de Sinaloa. Esto forma parte de una negociación entre el “El Ratón”, alias criminal de Ovidio, y el gobierno de Estados Unidos.
El pasado 30 de junio, Ovidio Guzmán aceptó declararse culpable ante un tribunal en Chicago. Los cargos en Nueva York fueron retirados y el procedimiento judicial en ese estado anulado, pero continúa su proceso en Illinois. La audiencia clave está programada para el próximo 9 de julio ante la jueza Sharon Johnson Coleman de Chicago.
Ovidio, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 y enfrenta cargos relacionados con el tráfico de fentanilo y armas, así como lavado de dinero. Se espera que su colaboración con las autoridades forme parte del acuerdo, lo que podría traducirse en una reducción de condena y medidas de protección para su familia.
La doble moral de EEUU
El pasado 20 de febrero, como una de sus primeras acciones de gobierno, el presidente Donald Trump, declaró, mediante la Orden Ejecutiva 14157, como organizaciones terroristas extranjeras a varios cárteles mexicanos.
Entre las organizaciones mexicanas designadas como tal, se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y Carteles Unidos.
Mientras la postura oficial del gobierno de Estados Unidos considera a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, la práctica judicial revela una estrategia distinta: negociar con sus líderes en busca de cooperación y reducción de penas.
Llegar a un acuerdo con Ovidio Guzmán, quien formó parte de una organización catalogada como terrorista, puede ser considerado un delito federal de suma gravedad, según la misma legislación estadounidense.
También te recomendamos:
Bill Act: La Gran Estafa a la clase trabajadora
Grupo Elektra acumula 74 mil millones de pesos en juicios fiscales: 16 años sin pagar
.
¡Consulta nuestras redes sociales!