Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México informó que, para el bimestre julio-agosto de este año, más de 16.1 millones de mexicanas y mexicanos han sido beneficiarios de las pensiones y programas para el Bienestar. Según datos del Gobierno de México, la inversión para este periodo asciende a 90,957.5 millones de pesos.
Entre los apoyos más relevantes se encuentra la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que beneficia a 12.9 millones de personas de la tercera edad; así como el programa dirigido a personas con discapacidad, con más de un millón de beneficiarios.
Además de las pensiones, la Secretaría de Bienestar informó, en la conferencia matutina, sobre los avances en otros programas implementados por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Programas del bienestar
Para el programa “Salud casa por casa”, que tiene como objetivo acercar servicios médicos básicos sin costo a hogares rurales y marginados, se reportaron un millón de visitas médicas domiciliarias.
En el caso de “La Clínica es Nuestra”, que opera asignando recursos a las unidades comunitarias de salud, se informó que, hasta ahora, existen 8,638 clínicas y centros de salud que han recibido este apoyo.
También se dio cuenta de otras iniciativas implementadas recientemente por el Gobierno de México, como el programa “México te abraza”. Está diseñado para brindar apoyo directo a migrantes mexicanos en retorno o en tránsito por el país, especialmente en zonas fronterizas, y cuyo alcance ha sido de 36, 304 tarjetas entregadas a paisanos en 12 ciudades fronterizas.
En total, el gobierno ha proyectado una inversión anual de 835 mil millones de pesos, de los cuales ya se ha ejercido el 50%, esto hasta el 4 de julio. De acuerdo con el informe, el 82% de las viviendas mexicanas reciben al menos un apoyo social del programa Bienestar.

Se consolida “Jóvenes construyendo el futuro”
A seis años de su implementación y con una inversión acumulada de 143 mil millones de pesos, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a 3.2 millones de personas de entre 18 y 29 años a lo largo de todo el territorio nacional, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Las próximas aperturas del programa están previstas para octubre y diciembre. Según cifras oficiales, 7 de cada 10 beneficiarios logran incorporarse a una ocupación o empleo tras su participación.
Este programa, a través de su componente “Atención a las causas”, también ha impulsado acciones de prevención de la violencia en nueve municipios prioritarios en seis estados del país. Se han realizado 279 brigadas de paz, 163 ferias de paz y se ha brindado atención a más de 4,700 personas. Esta línea de acción ha contado con una inversión de 481 millones de pesos.
El 58% de las personas beneficiarias, cabe mencionar, han sido mujeres. El programa, gestionado sin intermediarios, es una de las principales apuestas del gobierno federal para combatir el desempleo juvenil y fomentar la integración productiva.
“La Escuela es Nuestra” beneficiará a 8.1 millones de estudiantes en 2025
El programa “La Escuela es Nuestra” cerró el primer semestre de 2025 con un avance del 99% en la entrega de apoyos, que benefició a más de 8.1 millones de estudiantes en todo el país.
Durante el ejercicio fiscal para el año 2025, el programa cuenta con un presupuesto asignado de 25 mil millones de pesos, destinados a fortalecer la infraestructura y operación de escuelas públicas de nivel básico y media superior.
Hasta julio, se han realizado 63,891 asambleas escolares, resultado de las cuales se generaron 69,417 tarjetas para Comités Escolares: 63,349 para educación básica y 6,068 para media superior. Estas tarjetas son utilizadas por los propios comités para administrar directamente los recursos del programa, sin intermediarios.
El programa reafirma el enfoque de participación comunitaria y descentralización presupuestaria de la estrategia educativa del Gobierno de México, promoviendo la cooperación entre madres, padres y docentes en la mejora de las escuelas públicas.
También te recomendamos:
Pamplona alzó la voz en San Fermín: una muestra de solidaridad con Palestina
Bad Bunny lanza “NUEVAYoL” este 4 de julio: ¿mensaje radical o gesto calculado?
.
¡Consulta nuestras redes sociales!